Autos: Aparecen en los siglos XII y XIII. Su tema eran pasajes bíblicos o escenas de la vida de Jesús. Se llamaron luego autos sacramentales. Otros subgéneros con el tema religioso fueron: Milagro, Misterios dramáticos, moralidades.
Farsa: Era una obra de tipo religioso, como el auto sacramental, pero luego adquiere un carácter profano y llega hasta lo grotesco. (Siglos XII y XIII.)
Comedia del arte: Aparece en el siglo XV en Italia. Sus personajes eran fijos y caracterizados muy claramente. Esto permitía que fuera un drama en el que los diálogos eran improvisados. Los personajes eran: Pantaleón, Arlequín, Polichinella y Colombina.

Entremeses: Era una obra muy corta que generalmente se presentaba en los intervalos entre actos de una obra larga. Había otros dos tipos de drama muy corto: el paso y la loa
(Renacimiento español).

Paso: Obra corta de tipo costumbrista y humorístico.
Loa: Obra corta que dedicaba una más larga a un personaje, conmemoraba un hecho, como prólogo de una obra larga.

Sainete: Semejante al paso y al entremés. Pero con un carácter burlesco-humorístico.

Ópera: Nacida en Italia en el siglo XVI. El texto, en vez de ser hablado, es cantado.
Opereta: Semejante a la ópera, pero más corta y de tono humorístico.

Zarzuela: Es un drama español nacido en el sigo XVII. Los temas que trabaja son de carácter costumbrista y está acompañado de música, pues la mayor parte de sus diálogos son cantados; también incluye baile.

Gracias por el material, me sirvió, está muy interesante.
ResponderBorrar